Plan de Recuperación ante Desastres
1. Objetivos del Plan de Recuperación ante Desastres
El objetivo del Plan de Recuperación ante Desastres (el “Plan” o “PRD”) de IUX Markets (MU) LTD (la “Compañía”) es garantizar que, en caso de interrupciones significativas en el negocio, la Compañía reanude sus operaciones con mínimas interrupciones y de la manera más eficiente posible. El PRD abarca todos los sistemas y funciones esenciales para el funcionamiento eficiente de la Compañía.
El DRP, así como cualquier cambio y/o modificación al DRP, son revisados y aprobados por el Directorio de la Compañía (en adelante denominado el “Directorio”).
Entre otros, la Compañía mantendrá y pondrá a disposición de todos los empleados relevantes la siguiente información en el contexto del marco del DRP:
Un “desastre” se define generalmente como la ocurrencia de cualquier evento que cause una interrupción significativa en las capacidades del negocio. El objetivo principal del Plan es minimizar el impacto de un desastre en las operaciones en curso.
El Plan de Respuesta ante Desastres (PRD) es una guía sistemática desde el desastre hasta la recuperación. El enfoque básico, los supuestos generales y la secuencia de eventos que deben seguirse se detallarán claramente en la documentación adjunta. Al utilizar el Plan durante una interrupción grave, podría ser beneficioso para la Compañía modificar las instrucciones por diversas razones. Todas las acciones alternativas deben documentarse y, tan pronto como sea apropiado, se debe reanudar el Plan y realizar las revisiones pertinentes. El Plan se distribuirá a todo el personal clave en todas las ubicaciones, quienes recibirán actualizaciones periódicas. El Plan se mantendrá en cada oficina de la Compañía, incluidas las sucursales, y fuera de las instalaciones, en los domicilios de todo el personal clave. El enfoque general es que el plan sea lo más independiente posible de las amenazas. Esto significa que debe ser funcional independientemente del tipo de desastre que ocurra.
2. Supuestos del DRP
- La recuperación de cualquier cosa que no sea una destrucción completa será posible mediante la aplicación del Plan.
- Normalmente, los miembros del personal disponible pueden quedar indisponibles debido a un desastre o sus consecuencias, o pueden no poder participar en la recuperación por otras razones.
- Los procedimientos están lo suficientemente detallados para que alguien distinto del principal responsable del trabajo pueda seguirlos.
- La recuperación de un subconjunto crítico (carga de trabajo de recuperación) de los sistemas de aplicaciones y funciones críticas de la Compañía durante el período de recuperación permitirá que la unidad continúe con las operaciones críticas de manera adecuada.
- Un desastre puede requerir que los clientes funcionen con soporte automatizado limitado y cierta degradación del servicio, hasta que se logre una recuperación completa.
- Podría ser necesario desarrollar programas específicos para que la empresa pueda volver a la normalidad. Es decir, la empresa podría necesitar, en primer lugar, reconstruir o reingresar los datos perdidos entre la última copia de seguridad externa y el momento del desastre o la interrupción; y, en segundo lugar, ingresar las transacciones acumuladas durante el período sin soporte automatizado.
3. Descripción de la empresa
Los procesos de negocio de la Compañía se componen de la siguiente manera:
- Redes corporativas: Esto abarca las redes de datos y voz, incluyendo servidores, estaciones de trabajo y teléfonos. Estos servicios serán prestados por proveedores de servicios de telecomunicaciones de renombre.
- Software comercial: la empresa utilizará los servicios del software comercial Meta Quotes. La empresa mantiene su propio plan de recuperación ante desastres.
- Sistemas Empresariales y Copias de Seguridad: Esto abarca los procesos empresariales, incluyendo el procesamiento de cuentas de clientes, el escaneo/imágenes y el almacenamiento de documentos, tanto in situ como remotos, la atención al cliente y el servicio de asistencia. Todos los documentos que deban conservarse según la legislación aplicable se escanearán en servidores. También se proporcionarán copias de seguridad diarias de dicho servidor.
4. Criterios para invocar el DRP
Los clientes asumirán el riesgo de pérdida financiera causada por fallas en los sistemas de información, comunicación, electrónicos y otros.
Al ejecutar operaciones comerciales a través del Terminal del Cliente, el Cliente asumirá el riesgo de pérdida financiera, que puede ser causada por:
- el fallo del hardware, software o conexión a Internet del Cliente;
- el funcionamiento inadecuado de los equipos del Cliente;
- la configuración incorrecta en el Terminal del Cliente;
- actualizaciones retrasadas del terminal del cliente; y
- el desconocimiento por parte del Cliente de las normas aplicables descritas en el manual de usuario del Terminal de Cliente y en la sección de Ayuda.
El Cliente reconoce que en momentos de máxima carga pueden surgir algunas dificultades para conseguir comunicación telefónica con un representante de la empresa, especialmente en el mercado rápido (por ejemplo, cuando se publican indicadores económicos clave).
El Cliente reconoce que, en condiciones anormales de mercado, el tiempo de ejecución de las Instrucciones del Cliente puede aumentar.
5. Rol del equipo de DRP
El Equipo de Recuperación ante Desastres visitará personalmente la oficina corporativa o cualquier sucursal afectada por un desastre y realizará una determinación inicial del alcance de los daños o la interrupción tecnológica. Con base en su evaluación, se iniciará la totalidad o parte del Plan de Recuperación ante Desastres.
El equipo decidirá:
1. Si las operaciones en el sitio pueden continuar con normalidad y las reparaciones pueden iniciarse lo antes posible. Esta podría ser una opción cuando se observe lo siguiente:
- Daños menores: el procesamiento se puede reiniciar en poco tiempo sin necesidad de llamar especialmente al personal.
- El tiempo de inactividad previsto es inferior a un día.
- El daño podría haber sido al hardware, software, equipo mecánico, equipo eléctrico o las instalaciones.
2. Si las operaciones normales pueden continuar o reiniciarse con la asistencia de solo ciertos equipos de recuperación. Esta podría ser una opción cuando se evidencia lo siguiente:
- Daños mayores: se llamará a equipos seleccionados para dirigir la restauración de las operaciones normales en el sitio actual.
- El tiempo de inactividad estimado es de dos a seis días.
- Daños importantes al hardware o a las instalaciones.
3. Si se pueden continuar operaciones limitadas en el sitio y se inician planes para reparar o reemplazar equipos inutilizables.
4. Si la instalación se destruye hasta el punto de que se debe utilizar una instalación alternativa:
- Catástrofe. Los daños son cuantiosos.
- La restauración tardará más de una semana.
- La sala o instalación de ordenadores podría quedar completamente destruida.
- Se convocará a todo el personal para iniciar la implementación total del Plan de Contingencia de la Compañía.
La Compañía deberá suscribir un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional por un monto de cobertura de US$250.000.
6. Comunicaciones a las partes esenciales
- Un miembro del Equipo de Recuperación ante Desastres se pondrá en contacto con todos los empleados y directivos de la Compañía. Además, un miembro del Equipo de Recuperación ante Desastres se pondrá en contacto con ciertos terceros según sea necesario. Cada miembro del Equipo de Recuperación ante Desastres mantendrá una lista de todos los empleados y terceros con los que se debe contactar, tanto dentro como fuera de la empresa.
- En el caso de que el personal o los departamentos de la Compañía normalmente asignados para realizar ciertas funciones críticas no puedan hacerlo, sus funciones se reasignarán lo más pronto y tan prácticamente como sea posible.
- Este DRP debe revisarse y documentarse anualmente.
- La Compañía probará anualmente las siguientes áreas de sus sistemas para garantizar que, en caso de una catástrofe u otro desastre, no se pierdan datos vitales para las operaciones de la Compañía.
- Todas las pruebas de los sistemas antes mencionados serán realizadas por el responsable de Tecnologías de la Información.