Política de margen
1. Antecedentes
1.1 IUX Markets (MU) LTD («la Compañía» o «nosotros» o «IUX») entiende que los instrumentos financieros como los derivados y los contratos por diferencia (CFDs) son productos complejos y arriesgados, y que desempeña un papel importante para garantizar que solo los inversores que comprendan a fondo las características y los riesgos del producto puedan abrir una cuenta de trading y comenzar a operar con instrumentos financieros.
1.2 Esta Política de Margen (“Política”) describe las prácticas de margen de la empresa relacionadas con los instrumentos derivados y CFDs que la empresa ofrece a los clientes. Esta política establece el enfoque que utiliza la empresa para monitorear las cuentas de trading de los clientes, los derechos que la empresa puede ejercer sobre las cuentas del cliente y las condiciones bajo las cuales dichos derechos pueden ser ejercidos.
1.3 Esta Política describe las prácticas de margen para todos los clientes. En caso de conflicto o discrepancia entre esta Política y las condiciones específicas que un cliente haya acordado con la Compañía, prevalecerán dichas condiciones.
2. Requisitos de Margen
2.1 La empresa ofrece servicios de trading con margen para CFDs, productos con características económicas similares y otros instrumentos derivados.
2.2 Los clientes pueden apalancar sus inversiones en instrumentos con margen depositando efectivo en su cuenta de operaciones. Por regla general, las cuentas de operaciones de los clientes no deben tener saldo negativo.
2.3 El término «Margen» o «Margen Inicial» se refiere a los fondos disponibles en una cuenta de operaciones para abrir y mantener una posición abierta.
2.4 Los requisitos de margen pueden variar según el valor. Los requisitos de margen de una operación abierta también pueden modificarse si la empresa considera razonablemente que el riesgo de la operación ha aumentado en comparación con la fecha de apertura.
2.5 La Empresa puede imponer un requisito de margen más estricto o un margen inicial, según lo considere oportuno, a un cliente que se considere de riesgo según la información geográfica, financiera, comercial y profesional de la que dispone.
3. Colocación de márgenes
3.1 La Compañía colocará los márgenes del cliente con el proveedor de liquidez designado para que este pueda abrir las posiciones de negociación.
3.2 El cliente debe colocar márgenes con el Límite de Compensación de Liquidación (SCL) durante la vigencia de una posición abierta.
3.3 La negociación con márgenes permite al cliente ejecutar operaciones por un importe superior al depósito, lo que puede amplificar el efecto de la fluctuación del precio.
3.4 Es responsabilidad del Cliente supervisar y garantizar continuamente la disponibilidad de fondos suficientes en su cuenta de negociación en todo momento. El Cliente reconoce además que las pérdidas pueden ser mucho mayores que la cantidad de fondos depositados en la cuenta de negociación para la posición de margen abierta.
3.5 Si, mientras el cliente mantiene una posición abierta, los fondos disponibles en la cuenta de negociación no son suficientes para cubrir el total de los requisitos de margen, el cliente está obligado a reducir el importe de las posiciones abiertas o a tomar cualquier otra medida adecuada para satisfacer de inmediato los requisitos de margen.
3.6 La Compañía no podrá permitir al cliente abrir nuevas posiciones.
4. Monitoreo de Cuentas de Clientes
4.1 Es responsabilidad del cliente asegurarse de que el uso del margen en su cuenta de trading cumpla con los requisitos. Si la cuenta del cliente entra en estado de margin call y el capital neto (Equity) cae por debajo o es inferior al 100% del margen utilizado, la Compañía tiene el derecho de reducir las posiciones del cliente, cerrando una, varias o todas las posiciones abiertas en la cuenta de trading del cliente, sin ser responsable de los efectos que esto pueda ocasionar al cliente.
Una margin call (llamada de margen) es una notificación del bróker al inversor o trader para que deposite fondos adicionales en su cuenta de margen, con el fin de asegurar que la cuenta mantenga el margen mínimo requerido para cubrir posibles pérdidas de las posiciones abiertas en instrumentos derivados.
5. Notificación a Clientes
5.1 La Compañía se esfuerza por notificar a sus clientes mediante correos electrónicos manuales o automatizados a la dirección de correo electrónico que proporcionen.
5.2 La notificación por correo electrónico de una llamada de margen sirve para notificar que la cuenta de trading de un cliente ha superado el nivel mínimo requerido de capital, y que cualquier operación abierta corre el riesgo de ser cerrada. Si bien la Compañía toma medidas razonables para notificar a los clientes cuando su cuenta de trading entra en llamada de margen, es obligación de cada cliente supervisar su(s) cuenta(s) de trading y asegurarse en todo momento de disponer de suficiente margen o capital libre para cualquier movimiento adverso o volátil del mercado, así como de tomar medidas para reducir sus posiciones o transferir más dinero a su cuenta de trading para reducir el riesgo de que sus posiciones de margen abiertas se liquiden automáticamente. Estas notificaciones se realizan con la máxima diligencia.
6. Nuestros derechos en relación con las cuentas de clientes
6.1 La Compañía tiene derecho a cerrar cualquiera o todas las posiciones abiertas existentes si la cuenta de trading de un cliente se encuentra en llamada de margen, incluso si el cliente ha tomado medidas para reducir el tamaño de las posiciones de margen abiertas o realiza cualquier otra acción para cumplir con los requisitos de margen, pero dichas medidas o acciones no son suficientes o no se completan a tiempo para cumplir con el requisito de margen del cliente de forma continua.
6.2 Ningún cliente estará exento del cierre manual o automático (órdenes de liquidación). Para evitar llamadas de margen y cierres automáticos por falta de fondos disponibles o capital disponible, los clientes deben asegurarse de tener suficiente efectivo en su cuenta de operaciones para afrontar fluctuaciones adversas del mercado.
6.3 Si la cuenta de un cliente presenta un saldo negativo después del cierre automático de sus posiciones abiertas mediante la llamada de margen, se podrán cobrar intereses sobre dicho déficit hasta que el cliente lo cubra en su totalidad.
6.4 Si el Cliente ha abierto más de una cuenta, la Compañía tiene derecho a transferir fondos de una cuenta a otra para cumplir con los requisitos de margen de esa cuenta, incluso si dicha transferencia requiere el cierre de posiciones abiertas u otras operaciones en la cuenta desde la que se realiza la transferencia.
7. Deslizamiento
Todas las órdenes de liquidación se emiten como órdenes stop, sujetas a las limitaciones del sistema de negociación. Al activarse, las órdenes stop se convierten en órdenes de mercado, disponibles para su ejecución al siguiente precio de mercado disponible. Las órdenes stop garantizan la ejecución, pero no un precio específico. En ocasiones, debido a un aumento de la volatilidad o el volumen, las órdenes pueden sufrir deslizamientos. Estos deslizamientos se producen con mayor frecuencia durante noticias fundamentales, periodos de liquidez limitada o durante los periodos de cierre y apertura del mercado. En estos periodos, el tipo de orden, la cantidad demandada y las instrucciones específicas de la orden pueden afectar la ejecución total recibida.
8. Gapping
Los clientes deben ser conscientes de los riesgos asociados al gapping. Cuando se produce un gapping, puede ser difícil, e incluso imposible, cerrar una posición automáticamente al nivel o precio exacto si un cliente incumple sus obligaciones de margen. Puede haber movimientos significativos del mercado que se reflejen en una caída o subida significativa de los precios, alta volatilidad, o durante el cierre y la apertura del mercado, donde el mercado abre a un precio considerablemente inferior o superior al precio de cierre.
9. Modificaciones a esta Política
9.1 Esta política se revisará, probará y modificará periódicamente, ya sea anualmente o en cualquier otro momento, a medida que cambien los riesgos, los sistemas, las prácticas comerciales y los requisitos regulatorios.
9.2 Esta política se actualizará en caso de que se produzcan cambios en los requisitos regulatorios de Mauricio.
9.3 Para familiarizarse con las modificaciones y modificaciones antes de su entrada en vigor, el Cliente deberá consultar periódicamente, por sí mismo o a través de personas autorizadas, los sitios web oficiales de la Compañía para obtener información sobre las modificaciones y modificaciones realizadas en este Reglamento, así como en otros documentos legales de la Compañía.